Miguel Angel pintó una mujer con cáncer de mama en la Capilla Sixtina

Una investigación reciente reveló que una parte del mural pintado por MIguel Angel en la Capilla Sixtina retrata a una mujer joven con signos compatibles con cáncer de mama.

El Diluvio Universal es la primera escena que Miguel Ángel pintó en el techo de la Capilla Sixtina del Palacio Apostolico del Vaticano en 1508. En esta obra aparece, en primer plano, una mujer casi desnuda, con un pañuelo azul en la cabeza (indicativo de su estado civil) y una capa azul. Detrás, un niño pequeño parece llorar.

Un equipo multidisciplinario de investigadores, dirigido por el patólogo forense Andreas G. Nerlich de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, analizó detalladamente la obra y para diagnosticar a la mujer comenzaron por comparar la mama derecha con la izquierda. La mama izquierda muestra signos de caída, provocada probablemente por la lactancia del niño que se puede observar detrás. Además, el pezón prominente muestra un contorno suave, habitual en una mama normal. En cambio, la mama derecha muestra un pezón retraído y deformado, con una areola erosionada y con una forma extraña que recuerda a una cicatriz. En la parte superior de la mama se pueden observar tres bultos compatibles con ganglios inflamados o nódulos, que son consistentes con los signos del cáncer de mama.

El equipo consideró mastitis tuberculosa y puerperal, comunes en el Renacimiento, pero las descartó. También se descartaron afecciones crónicas como la mastitis de células plasmáticas debido a la aparente juventud de la figura.

Otro elemento a considerar es que Miguel Ángel estaba familiarizado con la anatomía humana y representó características patológicas con precisión. Participó en autopsias desde los 17 años, donde habría observado diversas patologías, incluido el cáncer de mama. De manera que las anomalías patológicas en la mama derecha de la mujer podrían sugerir una representación intencional de la enfermedad.

En otra de sus esculturas, La Noche, realizada en 1526 para la Capilla de los Médici, la figura femenina muestra en su mama izquierda evidentes signos de cáncer de mama, lo que refuerza la idea de que las anomalías en El Diluvio fueron deliberadas.

El estudio que presenta este hallazgo se llama “¿Pintó Miguel Ángel a una mujer adulta joven con cáncer de mama en El Diluvio (Capilla Sixtina, Roma)?”, y fue publicado en la revista The Breast. La investigación concluye que las características observadas concuerdan con un iconodiagnóstico de carcinoma de mama.

El iconodiagnóstico es una novedosa especialidad que analiza signos clínicos de trastornos en obras de arte y proporciona información sobre patologías en períodos históricos. Este proceso requiere colaboración entre expertos en biomedicina, historia médica e historia del arte.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*